miércoles, 30 de marzo de 2011

Ejercicio # 3

descripcion:
nosotras hicimos un paisaje de una selva y pusimos un tubo donde se transporta el petroleo y como normalmente las personas ponen bombas y el petroleo se riega, daña la naturaleza y todos los seres vivos que viven hay!!

herramientas:
primero q todo nosotros usamos adobe illustrator para hacer nuestro poster. usamos las herramientas: eclipse, estrella y las herramienta de dibujo, tambien hicimos unos areglos a la naturaleza usando los puntos de ancla.

jueves, 24 de marzo de 2011

Ejercicio numero 1



Logo de Apple
Con la herramienta pluma hicimos puntos de ancla, bordeando las curvas de la manzana. Depues el tallo y la manzana fueron hechas por separado y luego agrupadas. Por ultimo pintamos la manzana.

Logo de Carrefour
Con la herramienta pluma hicimos puntos de ancla bordeando el logo. Primero hicimos la parte azul y despues la roja. Por ultimo pintamos las 2 partes de su respectivo color.

miércoles, 2 de febrero de 2011

reseña de la historia del diseño

el disenio fue echo para crear cosas con el, pero a medida que pasa el tiempo se fueron creado varios tipos de diseño, y en otros grupos y se dividieron en diseños como el diseño arquitectonico, industrial,  de moda, textil y mas tipos y grupos de diseño

elementos graficos del diseño grafico

Libros, folletos, carteles, revistas, tarjetas y páginas web incluyen elementos gráficos en mayor o menor medida, debiendo el diseñador conocer los diferentes objetos gráficos que puede utilizar en cada trabajo, su significado y sus utilidades, pues cada uno de ellos está orientado a unas tareas concretas.

Los elementos gráficos se usaron inicialmente poco en la web, sobre todo debido al peso de los ficheros gráficos necesarios, que con las conexiones a Internet que disponían los usuarios medios hacía que las páginas tardaran demasiado en descargarse desde el servidor.
Con el aumento de los anchos de banda y la aparición de avanzados algoritmos de compresión de las imágenes, los gráficos fueron introduciéndose cada vez más en las páginas web, siendo raro en la actualidad encontrar una que no los use en mayor o menor medida.


Existen diferentes objetos gráficos que podemos usar en nuestros diseños, entre los que podemos citar logotipos, banners, iconos, bullets, fotografías, ilustraciones, etc. Cada uno de ellos posee unas características de diseño y unas capacidades de comunicación propias, jugando un papel diferente en la composición.
Ya conocemos los tipos de ficheros gráficos, su naturaleza y sus propiedades. Vamos ahora a estudiar los diferentes elementos gráficos existentes y cómo podemos utilizarlos de forma adecuada en nuestros trabajos.

Ilustraciones

La ilustración es uno de los recursos más usados en diseño clásico, pues al no estar sometidas ferreamente a un modelo natural, permiten al ilustrador dibujar libremente el motivo que más se adapte a la composición.

Si se eligen de forma adecuada al sentido del diseño, las ilustraciones son bellas, adecuadas a cada contexto y muy explícitas, siendo pr tanto una de las misiones del diseñador encontrar un ilustrador cuyo estilo se adapte al del proyecto que tiene entre manos.


Hay muchas técnicas disponibles para crear bellas ilustraciones para imprenta a un solo color (grabado, linóleo, xilografía, rasqueta, siluetas, dibujos a la pluma y a trazos, etc.). En estas ilustraciones, con aspecto de grabado en madera o xilografía, hay una intrigante ambigüedad entre la técnica clásica del grabado en madera y el estilo ultramoderno de la ilustración.

La ilustración a todo color comprende una inmensa gama de estilos, desde al realismo a lo extraño y fantástico. Por lo tanto, le da al diseñador amplias posibilidades de presentar imágenes gráficas en formas frescas y originales. El color puede usarse en forma lisa, opaca, semitransparente o en degradados, pudiendo conseguirse con él un enlace visual entre la ilustración y otros elementos de la composición. También puede ser usado para recrear estilos de períodos concretos.


Las ilustraciones en blanco y negro se usan habitualmente en periódicos y revistas a tinta negra, mientas que las de color se usan para apoyar todo tipo de material editorial, carteles, folletos, etc, pudiendo utilizarse una ilustración de forma que el conjunto del diseño gire a su alrededor.

La ilustración que se realiza para cualquier diseño debe estar relacionada con los elementos de refuerzo del diseño y quedar reflejada en los mismos. El estilo y la técnica pueden usarse para hacerse eco de un período o imagen particulares, de una marca o de un estilo concreto, por lo que en estos casos la ilustración debe ser concebida con ese objetivo en mente.

A la hora de realizar una ilustración destinada a trabajos digitales, como presentaciones, interfaces de aplicaciones o páginas web, podemos optar bien por dibujarlas a mano, escanearlas y retocarlas si es preciso, bien por empezar el dibujo directamente en un programa gráfico adecuado.


Sea como sea, los programas gráficos son de gran ayuda a la hora de trabajar con ilustraciones, ya que en ellos se realizan fácilmente operaciones que en dibujo o pintura son muy laboriosas (tareas repetitivas, copiar una imagen entera o parte de ella, dibujar trazados geométricos prefectos, aplicar filtros o efectos, etc.).
Para crear una ilustración podemos, en principio, usar cualquier programa gráfico, aunque dependiendo del tipo de ilustración buscada habrá unos más adecuados que otros.
Así, si en nuestra ilustración van a predominar los trazos limpios y geométricos resultan especialmente indicados los programas de gráficos vectoriales, como Adobe Ilustrator o Macromedia Freehand. En cambio, si lo que buscamos es una ilustración que parezca más natural, con trazos difuminados, juegos de colores o luces, degradados o tonos concretos, serán más indicados programas de retoque, como Adobe Photoshop o Paint Shop Pro.


Una buena alternativa es usar una combinación de ambos tipos, creando los objetos geométricos y las líneas puras con un programa vectorial y completando luego la ilustración en un programa de retoque.
Si no deseamos crear nosotros mismos las ilustraciones, siempre podemos encargarlas expresamente a un dibujante profesional o recurrir a Internet, donde existen sitios web especializados en este tipo de componentes gráficos. En este caso deberemos tener especial cuidado con los derechos de autor, sobre todo si decidimos usar ilustraciones capturadas de sitios dedicados a su venta, siendo conveniente asegurarse siempre de si el material que vamos a usar es de pago (en cuyo caso habrá que comprarlo) o de libre distribución y uso.
En las páginas web también pueden aportar estética e información, aunque este medio se decanta más por las figuras simples, como iconos o botones, y por las fotografías en caso de necesitar material gráfico más complejo.


No obstante, en ciertos casos pueden ser importantes elementos gráficos que complementan la información que aporta la página, como es el caso de gráficos financieros, gráficos estadísticos, mapas y planos, etc.

http://www.desarrolloweb.com/articulos/2063.php
  

¿Que es la casa Bauhaus?

Bauhaus significa, Casa de Construcción, fue fundada en 1919, en Alemania, por Walter Gropius, trasladada en 1925 a Dessau y destruida en 1933 en Berlín por los nazis. Fue una casa de diseño arte y arquitectura. Muy famosa porque hay cosas únicas y exclusivas porque no se producen en serie, y por eso son costosas. También dan clases en esta casa Bauhaus. Cerraron la casa por un tiempo por culpa de los nazis

TIPOS DE DISEÑO

     ARQUTECTONICO
Presenta soluciones técnicas, constructivas, para los proyectos de arquitectura. Entre los elementos a tener en cuenta para el diseño arquitectónico, están la creatividad, la organización, el entorno físico, la construcción, etc.

http://www.arquitecturatecnica.net/diseno/diseno-arquitectonico.php


·         GRAFICO
 Es de una actividad de concebir, programar, proyectar y realizar comunicaciones visuales, producidas en general por medios industriales y destinadas a transmitir mensajes específicos a grupos sociales determinados.

http://es.wikipedia.org/wiki/Dise%C3%B1o_gr%C3%A1fico


·         INDUSTRIAL
Es un tema del diseño que busca crear o modificar objetos o ideas para hacerlos útiles, prácticos o atractivos visualmente, con la intención de crear necesidades del ser humano.

http://es.wikipedia.org/wiki/Dise%C3%B1o_industrial